jueves, 24 de septiembre de 2015
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DE LA INFORMACION DIGITAL
En las tecnologías de la información tenemos que tener responsabilidades éticas como no violar la privacidad de poseer información, respetar las obras de los autores, si no hacemos esto, tendremos que atenernos a las consecuencias. Estos riesgos se pueden reducir a través de la educación, los códigos de ética, la certificación y la autorregulación del manejo de la información.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Utilizacion de fuentes digitales de la informacion y tecnicas e instrumentos de evaluacion para garantizar la veracidad de la informacion
Este trabajo contiene un contexto que nos
plantea la información escrita en cuanto el control de la propiedad
intelectual en el ámbito del periodismo digital en un espacio tan abierto como
es el internet. A
los profesionales de la información, les ha sido tradicionalmente encomendada
la tarea de poner orden en el caos de la accesibilidad a la información. No
obstante sería conveniente asimilar que: es obligación de todos aquellos que
tienen responsabilidad en bibliotecas y archivos: directivos, bibliotecarios,
archiveros, conservadores, asegurar que los fondos documentales que forman las
colecciones se mantengan en condiciones adecuadas facilitando al mismo tiempo
su consulta y asegurando su integridad. En este sentido, cobra singular
relevancia la puesta en práctica de un plan de preservación adecuado que haga
especial énfasis en la creación y organización de un buen equipo de trabajo a
cuyo frente estar· un encargado que coordine todas las tareas. La plantilla
necesaria depender· de los objetivos y el tipo de programa. Si el material es
homogéneo y está compuesto por soportes y sistemas informáticos recientes ser
posible reducir al mínimo la intervención humana, la cual pasar· a ocuparse
básicamente de los cambios del entorno operativo y de reemplazar los sistemas
en cuanto sea necesario. Los derechos de autor desempeñan un papel cada vez más importante en las
economías más orientadas hacia los productos y servicios de un elevado valor
añadido. Un tema que viene ya de lejos, aunque la intención era muy diferente a
la de hoy, Foucault sostiene que su origen proviene del interés de las
autoridades por "identificar a los responsables de los escritos políticos
que les resultaban inconvenientes". Gracias
a la tecnología digital las cuestiones relativas a los derechos de autor y
derechos afines se han internacionalizado. Las nuevas tecnologías se
convierten, en el ámbito de los derechos de autor, en una oportunidad y un
peligro. La oportunidad surge de las posibilidades que se abren a sociedad para
mejorar su calidad de vida y su eficacia. El peligro es el de la reproducción
masiva e incontrolada de contenidos digitales, sin una remuneración para los
titulares de los derechos de dichos contenidos. Los derechos de autor son una
pieza fundamental de la creación intelectual. La acción legislativa para
proteger estos derechos se orienta en torno a dos líneas directrices: por un
lado, la intensificación en la protección de los mismos por parte de las
autoridades competentes en la materia, y por otro, la globalización de los
delitos y la necesidad de castigar las infracciones a escala internacional. El objetivo de la protección brindada por
los derechos de autor es reconocer un título de autoría intelectual, y por otro
lado, una remuneración económica a cambio de su trabajo que le sirva de
recompensa por sus logros creativos. Uno de los principales objetivos de los
derechos de autor es luchar contra la piratería que es la producción y
distribución ilegal de contenido y contra la falsa piratería, en relación
con actividades de reproducción y distribución que resultan legales por la
falta de protección o por una protección insuficiente ya que supone graves
pérdidas para los autores y titulares de derechos de autor. Existe una
preocupación generalizada sobre la privacidad en internet y comienzan a
producirse reacciones en el plano internacional, nacional, individual y
editorial. Las empresas utilizan información sobre los consumidores de manera
inaceptable. Hay tres aspectos más de la cuestión de la propiedad intelectual
en internet que merecen ser destacadas en este artículo: Los nombres de
dominio. Los juicios relativos a “enlaces profundos”. Los sitios web de
“crítica”. Las redes
digitales ha sido una revolución para el mundo de la comunicación Los
legisladores han creado leyes destinadas a responder a las cuestiones de
responsabilidad del contenido, de protección de menores, del derecho a la
privacidad y de la infracción al derecho de autor. También logramos entender
los estados garantizan mediante la legislación la confidencialidad en el campo
de la comunicación realizadas a través de las redes digitales en toda la
información abierta al público.
Una vez publicada la información en las redes, esta se mantiene fuera de
control de quien la produce. Se puede falsificar, robar, redistribuir y hacer
mal uso de ella. Uno de los grandes problemas en el entorno digital refiere a
que la propiedad privada no se encuentra del todo protegida.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Alfabetizacion Informacional
¿Qué es la alfabetización? Podemos decir que el
termino de alfabetización abarca muchos significados, pero principalmente seria
cuando una persona tiene la habilidad o
facilidad para leer, escribir y entender, es decir, posee las destrezas que se necesitan para
sobrevivir en esta sociedad cumpliendo todas las funciones con éxito.
Hoy en día se manejan distintos tipos de alfabetización y entre ellos se encuentran:
Alfabetización bibliotecaria: Precursora de la AI. Competencia en el uso de las bibliotecas. Alfabetización en medios: actitud crítica en la evaluación de la información que se obtiene a través de los medios de comunicación de masas: tv, radio, periódicos y revistas.
“… ayuda a la gente a comprender, producir y negociar significados, en una cultura echa de imágenes, palabras y sonidos poderosos…( Aufderherde y Firestone 1993) “. Alfabetización informática: Desarrollo de destrezas para el uso de las tecnologías, el individuo necesita ser capaz de manejar actitudes y funcionar de manera eficaz frente al uso de ordenadores. Alfabetización informacional: Capacidad de acceder, evaluar y utilizar la información a partir de una variedad de fuentes. (Doyle 1997). El uso de las tic es de gran impacto puesto que se basa en este tipo de alfabetización. Alfabetización digital: De las más recientes ya que surgió actualmente. Consiste en la capacidad para leer y entender textos de hipertexto y multimedia así como acceder a fuentes de redes informáticas y utilizarlas correctamente. Permite al usuario comunicarse, difundir y publicar además de acceder a información. Se considera que hay más personas alfabetizadas en este campo ya que el uso de la tecnología en estos tiempos es de gran importancia y es de uso diario. El individuo se debe mostrar crítico frente a los resultados en la red ya que no toda información proporcionada es confiable.
Para concluir, se considera de gran importancia conocer los diferentes tipos de alfabetización, en el cual cada una de las personas debe manejar destrezas y mostrarse competentes para el trabajo y sin duda para la vida diaria. La tecnología sigue avanzando y aunque nos sintamos unos “expertos y capaces” en cada uno de los tipos de alfabetización siempre habrá algo nuevo por aprender y un reto por superar para poder ser siempre alguien competente.
Hoy en día se manejan distintos tipos de alfabetización y entre ellos se encuentran:
Alfabetización bibliotecaria: Precursora de la AI. Competencia en el uso de las bibliotecas. Alfabetización en medios: actitud crítica en la evaluación de la información que se obtiene a través de los medios de comunicación de masas: tv, radio, periódicos y revistas.
“… ayuda a la gente a comprender, producir y negociar significados, en una cultura echa de imágenes, palabras y sonidos poderosos…( Aufderherde y Firestone 1993) “. Alfabetización informática: Desarrollo de destrezas para el uso de las tecnologías, el individuo necesita ser capaz de manejar actitudes y funcionar de manera eficaz frente al uso de ordenadores. Alfabetización informacional: Capacidad de acceder, evaluar y utilizar la información a partir de una variedad de fuentes. (Doyle 1997). El uso de las tic es de gran impacto puesto que se basa en este tipo de alfabetización. Alfabetización digital: De las más recientes ya que surgió actualmente. Consiste en la capacidad para leer y entender textos de hipertexto y multimedia así como acceder a fuentes de redes informáticas y utilizarlas correctamente. Permite al usuario comunicarse, difundir y publicar además de acceder a información. Se considera que hay más personas alfabetizadas en este campo ya que el uso de la tecnología en estos tiempos es de gran importancia y es de uso diario. El individuo se debe mostrar crítico frente a los resultados en la red ya que no toda información proporcionada es confiable.
Para concluir, se considera de gran importancia conocer los diferentes tipos de alfabetización, en el cual cada una de las personas debe manejar destrezas y mostrarse competentes para el trabajo y sin duda para la vida diaria. La tecnología sigue avanzando y aunque nos sintamos unos “expertos y capaces” en cada uno de los tipos de alfabetización siempre habrá algo nuevo por aprender y un reto por superar para poder ser siempre alguien competente.
jueves, 3 de septiembre de 2015
APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET
´´El
conocimiento esta continuamente renovandose; lo que hoy es rabiosa actualidad,
mañana puede estar obsoleto´´
Desde
hace algunos años el internet se ha vuelto un papel muy importante en la vida
diaria ya que a todos nos facilita la busqueda de todo tipo de informacion . Hoy
en dia se considera como uno de los principales objetivos que todo docente debe
llevar en sus clases: el saber buscar en internet.
Aunque
en la red se encuentre disponible todo tipo de informacion acerca de cualquier
tema no todo puede ser confiable. Se debe tener criterio al momento de ir a la
busqueda acerca de cuaquier informacion, verificar en cada pagina si lo que se
dice es de forma correcta.
Hoy
en dia es posible acceder a internet desde cualquier parte del mundo, muchos de
sus beneficios es que todo es de manera rapida, gran cantidad de informacion,
interactividad con gente de otro lugar, informacion siempre disponible y
actualizable. Y como todo lo bueno tiene su lado malo, el de la internet podria
ser que existen muchos accesos a contenidos no deseados, credibilidad de
informacion, naufragio etc.
El
intertet es un avance que siempre esta en movimiento y por lo tanto se espera
que el alumno sea capaz de ser un buscador eficaz, critico y selectivo para
poder ser unos profesiones competentes.
Carlos Monereo
Universidad autnoma de barcelona
Marta Fuentes agusti
Universidad oberta de Catalunya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)